La educación Musical en España en el s. XIX (III)
La ley Moyano de 1857 es el primer gran texto jurídico de la historia normativa de la educación en España. En su Título III de la Sección Primera: «De las Facultades y de las enseñanzas Superior y Profesional» encontramos la clasificación de dichas enseñanzas:
– Facultades (que serán seis): Filosofía y Letras; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Farmacia; Medicina; Derecho y Teología (art. 31).
– Enseñanzas Superiores: Ingenieros de Caminos, canales y puertos, de minas, de montes, agrónomos, industriales, Bellas Artes, Diplomática y Notariado (arl. 47).
– Profesionales: Veterinaria, Profesores Mercantiles, Náutica, Maestros de obras, aparejadores y agrimensores, y Maestros de primera enseñanza (art. 61).
Las Enseñanzas de Bellas Artes se indica que comprenden los estudios de Pintura, Escultura, Arquitectura y Música. Lo cual demuestra la alta valoración que dentro de la Ley Moyano de 1857 tienen. Están en la misma línea que los estudios de «Facultades», que serán lor propiamente universitarios, y al lado de los que han ido encontrando en distintos momentos su ubicación dentro de la enseñanza universitaria.
En el artículo 58.2, podemos leer que:
«un reglamento especial determinará todo lo relativo a las enseñanzas de música vocal e instrumental y declamación, establecidas en el Real Conservatorio de Madrid, como asimismo a los estudios preparatorios, matrículas, exámenes, concursos públicos y expedición de los títulos propios de estas profesiones».
Lo interesantes es que pese a su proximidad a los estudios universitarios, los superiores mantienen ciertas particularidades:
- selección del alumnado: En el caso de los estudios cursados en las Facultades se exige para el acceso por principio el haber obtenido el título de Bachiller en artes (art. 26), mientras que para las
enseñanzas superiores la Ley no se pronuncia, sino que remite a los respectivos reglamentos para ver si debe ser el mismo grado «o en su lugar una preparación equivalente de estudios generales o de aplicación de la segunda enseñanza», bien que «estos estudios no durarán menos de los seis años que se requieren para el bachillerato en artes» (art. 27). - selección del profesorado: El artículo 219 establece una regulación de los Catedráticos de Facultad que puede ser válida tanto en relación a los de Universidad como para los de «las enseñanzas
superiores que no pueden comenzarse sin haber obtenido el título de bachiller en artes o la preparación equivalente de que trata el artículo 27», de donde la naturaleza jurídica común de la condición profesoral depende del tipo de exigencia de ingreso que se predique del alumnado. Incluso el artículo 223 permite al Gobierno que dicte reglamentos singulares para los profesores de las enseñanzas de pintura, escultura y música. - organización de los centros: En este plano se dice que «al frente de cada Facultad habrá un decano nombrado por el Gobierno a propuesta del Rector», cargo que deberá recaer en un Catedrático de Facultad (art. 270), mientras que «cada Escuela superior profesional e Inslituto tendrá un director nombrado por el Gobierno», que «podrá» ser un profesor del establecimiento (art. 271).
- La educación musical en España en el s.XIX (II)
- Evolución de los nombres del Conservatorio Superior de Madrid
Pingback: I Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música | Resumen de ponencias (I) | Oysiao en el Oasis